top of page

Música indie, la música hipster y millennial del futuro.

  • por Natalia Gómez Uyabán
  • 30 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Hay músicos que se apartan de todo lo que "está pegado" de todo lo que vende, del Hot 100, de los collabs sin sentido y de la payola, para conservar la pureza de ese amor por lo que hacen, creando canciones que para nada reflejan lo que está pasando en el año en el que viven. A ese artista lo llamo, el músico del futuro.

Lo he vivido múltiples veces, me he enamorado de álbumes que creo fueron sacados de un par de décadas adelante, con sonidos que no necesariamente implican instrumentos extraños, o letras marcianas, nada de eso, solo la pureza de un artista que plasma lo que siente, sin pensar en un público especifico o en el dinero, como cuando alguien habla sin filtro, sin preocuparse por las consecuencias de lo que dirá. Así se han iniciado corrientes musicales y se han creado bandas enormes que siempre se han preocupado por reflejar transparencia en cada acorde y en cada letra. Pero no crea que estos artistas nunca ven la luz de los listados de la música más pegada, o nunca encabezan carteles de grandes festivales, hay un público amplio que ama la sinceridad de estas bandas, aunque irónicamente la mayoría de ellos odie la exposición que el público les da.

Bon Iver desde el festival Wanderland. Music indiexpress. Tomado de Behance.net

PH: Eunice Sanchez

Un ejemplo claro de esto, y aquí viene mi recomendación, es la banda estadounidense Bon Iver. Es probable que usted haya escuchado Skinny Love o Holocene en alguna serie dramática de médicos o en alguna película con Robert Downey Jr, pero adentrarse en las raíces de la banda nos hace ver que su exposición comercial nunca ha corrompido la pureza de su música, y ahí es donde Justin Vernon, el líder de la banda, se convierte en el músico del futuro. Vernon creó el primer álbum de la banda solo, encerrado en el invierno de 2006 en una cabaña en Wisconsin, al norte de los Estados Unidos, y el álbum es el reflejo de un corazón roto, enfermo y maltrecho, es el reflejo de una de las épocas más difíciles de Vernon, así nació For Emma, Forever Ago. Un disco que casi queda en el olvido, porque Vernon no tenia ninguna intención de sacarlo a la luz comercial, pero el universo jugó a nuestro favor porque hay obras que deben ser compartidas con el mundo. Luego de ganarse dos Grammy, de colaborar con Kanye West y de tocar en Glastonbury, Vernon decidió alejarse del foco comercial, la presión era enorme, Bon Iver se estaba convirtiendo en un Coldplay, y Vernon no estaba dispuesto a que eso sucediera. Por eso, durante 5 años no volvimos a saber de la banda, parecía que habíamos enterrado bien en el fondo a Bon Iver al haberlos elevado por los cielos con fama y discos de oro.

Bon Iver desde el festival Wanderland. Music indiexpress. Tomado de Behance.net

PH: Eunice Sanchez

No fue sino hasta la segunda mitad del 2016 cuando Bon Iver renació con su tercer álbum de estudio, 22, A Million. Un álbum que rompió todos los esquemas de lo que conocíamos como Bon Iver, un disco en el que Vernon exploró temas más existenciales, como la angustia de la pérdida y la relación con un ser supremo, con arreglos impecables y hasta con instrumentos creados para el álbum, como el Messina, un instrumento que usa únicamente para cantar desgarradamente el 715-CRΣΣKS, un verdadero orgasmo auditivo. Este es un álbum absolutamente bello y muy recomendado para empaparse de lo que posiblemente será la música en un par de décadas. Usted no necesita el DeLorean del Doc Brown para saber en qué se convertirá la música en algunos años, solo debe escuchar este álbum para darse un pequeño brochazo de lo que se viene. Aunque si la música sigue siendo payola y collabs inmundos, al menos artistas como Justin Vernon nos habrán transportado a ese futuro alternativo en el que la música sigue siendo algo bello, puro y salido de las entrañas del artista. Gracias a la música por permitirnos viajar en el tiempo solo con poner un disco a rodar.

It might be over soon.

Comments


Trending
spotify-diso.rder_.gif
  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook
  • Spotify - Círculo Negro
  • Negro Twitter Icono

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2020. Sitio desarrollado con orgullo por Music Indiexpress.

Todos los derechos reservados.

blanco completo_Mesa de trabajo 1.png

Acerca de Nosotros

Discos / Reseñas / Noticias / Opinión

Y MUCHA CULTURA JOVEN

Suscríbete a nuestro Newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • Spotify - círculo blanco
  • Twitter Icono blanco
bottom of page